- Inicio
- Familias de productos
- Abrasivos
- Accesorios Profesionales
- Adhesivos y desengrasantes
- Bombas de engrase
- Cerrajeria
- Compresores
- Elementos Fijación DIN
- Elevación
- Embalaje
- Engrase
- Epi's Seguridad y Equipos de protección
- Equipos de elevación
- Herramientas de corte
- Herramientas manuales
- Herramientas neumáticas
- Iluminación
- Maquinaria
- Maquinaria a batería y eléctrica.
- Maquinaria eléctrica
- Nivelación
- Pinturas
- Ruedas industriales
- Sistemas Higiene Profesional
- Taller, máquinas y accesorios
- Tornilleria
- Productos higiene
- Productos químicos
- Soldadura
- Fichas Técnicas
- Registro Usuario
- Podcasts
- Zona Outlet y Ofertas
- Contacto
- Blog Suministros Unión
Informaciones Basicas del Puesto de Trabajo.

Anclaje: Un lugar o instalación fija o creada que soporta las diferentes cuerdas o los sistemas de cuerdas y al cual están conectadas las mismas.
Aparato de ascenso: Un tipo de bloqueador de cuerda que se usa principalmente para subir una cuerda cuando éste tiene carga aplicada en una dirección y luego se desliza libremente en la dirección contraria. Hay que tener en cuenta que muchos aparatos de ascenso no son suficientes para detener una caída.
Aparato de descenso: Un aparato que funciona como freno de fricción en una cuerda. Por lo general se conecta al operador y permite que el mismo controle la velocidad del descenso.
Bloqueador de cuerda: Un aparato que agarra una cuerda de protección personal con el propósito de soportar una carga.
Belay: Un sistema activo operado por otro empleado para detener la caída de un obrero de trabajos verticales en cuerda.
Carga de prueba: Un peso de prueba aplicado para verificar que una pieza de equipo no presentará deformación permanente bajo ese peso, en ese preciso momento.
Carga de trabajo segura (SWL, por sus siglas en inglés): La carga máxima de trabajo designada a una pieza de equipo, la cual calcula el empleador usando la resistencia mínima de ruptura.
Cuerda dinámica: Una cuerda diseñada específicamente para absorber la energía de una caída al estirarse y así minimizar la carga de choque.
Cuerda estática: Una cuerda que tiene una elongación de 6% o menos cuando la resistencia mínima de ruptura es de 10%. Véase también Cuerda de poca elasticidad
Cuerda kernmantle: Una cuerda que está compuesta de un centro interno de soporte de carga envuelto dentro de una cubierta tejida.
Cuerda de poca elasticidad: Una cuerda que tiene una elongación de 6% a 10% cuando la resistencia mínima de ruptura es de 10%. Véase también Cuerda estática.
Cuerda principal: La cuerda principal que se usa para descender, ascender o colocar en posición de seguridad.
Cuerda secundaria, de seguridad, de belay o de refuerzo: Cuerda que se usa para proteger al usuario en caso de caída si el mismo resbala o el soporte, anclaje o mecanismo de posicionamiento principal fallara.
Detención de caídas: El equipo, el sistema o la estructura que sujeta a un empleado que se está cayendo.
En la cuerda: La condición de estar suspendido de, o conectado a una cuerda.
Equipo aprobado: El equipo que se considera apropiado para usar con las técnicas verticales en cuerda. El equipo aprobado debe cumplir con las especificaciones expuestas aquí, u otras especificaciones indicadas en el permiso de acceso, de ser éstas más estrictas.
Factor de caída: La distancia máxima que puede caer la persona, dividida por el largo de la cuerda que conecta a la persona al punto de anclaje.
Factor de seguridad: La resistencia mínima del sistema dividida por la carga máxima prevista, expresado en forma de una razón de cambio.
Resistencia mínima de ruptura: La calificación del fabricante usada por el empleador para calcular cargas de trabajo seguras.
Mosquetón: Un tipo de conector en forma de una anilla con puerta de resorte.
Mosquetón con seguro: Un mosquetón con un mecanismo que reduce la posibilidad de que se abra la puerta sin querer. Un mecanismo con seguro requiere por lo menos dos acciones manuales distintas y consecutivas para abrir la puerta.
Permiso de acceso: Una declaración escrita preparada por el empleador que describe cómo se debería emprender un trabajo determinado (o tipos de trabajo cuando los trabajos son prácticamente idénticos) para garantizar que se minimizan los riesgos a la salud y a la seguridad de los obreros, u otros que puedan verse afectados.
Prevención de caídas: El equipo, el sistema o la estructura que previene que ocurra una caída.
Recuperación: El procedimiento para rescatar a los obreros de trabajos verticales en cuerda sin colocar a un rescatista en una cuerda
Servicio de rescate: La organización que el empleador determina que es capaz de llevar a cabo un rescate seguro y efectivo de los obreros de trabajos verticales en cuerda
Sistema de recuperación: El equipo (incluye una cuerda de recuperación, un arnés, un aparato de ascenso y un anclaje) que se usa para rescatar a los obreros de trabajos verticales en cuerda sin colocar a un rescatista en una cuerda. La cuerda de seguridad se puede usar como la cuerda de recuperación en un sistema de recuperación.
Trabajos verticales en cuerda: Las técnicas para obtener acceso, mediante el uso de cuerdas, a edificios, estructuras (en la tierra o en el mar), formaciones geológicas (tales como los acantilados) o construcciones (tales como las represas). Se aplica a todos los casos en que se usan las cuerdas:
1.Como medio principal de soporte
2.Como medio de colocación en posición de seguridad o protección principal
3.Cuando las personas descienden o ascienden una cuerda o recorren una cuerda horizontal.
Zona de acceso: El área donde las personas están en peligro de caerse, como por ejemplo en una cuerda o cerca de un borde. Esta área requiere medidas de protección, tales como advertencias verbales, carteles, barreras, cuerdas de seguridad u otros dispositivos diseñados para prevenir o detener una caída.
Zona de peligro: Cualquier área donde una persona puede estar en riesgo por el trabajo que se está realizando.
Zona de seguridad: Cualquier área fuera de la zona de peligro o la zona de acceso
Supervisor: El individuo responsable de todo el lugar donde se realizan los trabajos verticales en cuerda y que desempeña todos los deberes del supervisor de trabajos verticales en cuerda según se asignan en el programa de trabajos verticales en cuerda del empleador.
Técnico: El individuo responsable de llevar a cabo físicamente las operaciones de trabajos verticales en cuerda y/o las evaluaciones de seguridad de las operaciones de trabajos verticales en cuerda, incluso el mantenimiento del equipo de acceso asociado y el desempeño de todos los deberes del técnico de trabajos verticales en cuerda, según se asignan en el programa de trabajos verticales en cuerda del empleador.
Rescatista: Un individuo que el empleador designa como miembro del servicio de rescate para rescatar a los miembros del personal.
Obrero: El individuo que desempeña los trabajos verticales en cuerda. Un obrero de trabajos verticales en cuerda sólo puede trabajar bajo la supervisión directa de un técnico o supervisor de trabajos verticales en cuerda.
Ayudante: Un individuo ubicado en el lugar de los trabajos verticales en cuerda que vigila a los obreros y que realiza todos los deberes del ayudante asignados en el programa de trabajos verticales en cuerda del empleador
- Inicie sesión o regístrese para comentar